VistasCuando se trata del cambio climático, la Unión Europea se centra ahora también en el sector inmobiliario . Con la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios, ha adoptado una nueva legislación que tendrá importantes repercusiones en el mercado inmobiliario.
El objetivo de la nueva normativa es reducir el consumo energético de los edificios. La directiva prevé ahora medidas más estrictas para lograrlo. Antes bastaba con tener un certificado de eficiencia energética para vender o alquilar un inmueble. En él se describe el nivel energético de un edificio de viviendas y se establece una clasificación que va de la A (consumo de energía muy bajo) a la G (consumo de energía muy alto).
A partir de 2030, la existencia de un certificado de eficiencia energética ya no será suficiente. A partir de ahora, el inmueble deberá alcanzar al menos la clase de eficiencia energética "E" si se quiere vender o alquilar. Esto establecerá un nuevo estándar mínimo a partir de 2030. Los requisitos energéticos seguirán endureciéndose gradualmente después de 2030. En 2033, la calificación energética de un inmueble deberá alcanzar al menos la clase "D".
Según el portal inmobiliario Idealista, el 51,2% del parque inmobiliario tiene más de 40 años, por lo que la mayoría de los propietarios deben tomar medidas: Los inmuebles que no cumplen las normas mínimas deben renovarse en consecuencia antes de poder venderse o alquilarse. Esto significa que los propietarios pueden tener que hacer importantes inversiones para poner sus propiedades al día. En muchos casos, esto conllevará unos costes que no son fáciles de gestionar. Existen ayudas económicas en forma de subvenciones para sustituir ventanas, sistemas de calefacción o instalar paneles solares.
Autor:
Dr. Dominic John Patrick Porta, LL.M.
Abogado (Colegio de Abogados de Düsseldorf n° 52954)
Abogado (ICAIB n° 6645)
dominic.porta@anwaltmallorca.eu
www.anwaltmallorca.eu
¿Necesita el apoyo de un abogado alemán en Mallorca?
Porta & Associates es un bufete de abogados en Palma de Mallorca. El Dr. Dominic Porta le asesora como abogado alemán en Mallorca en todos los asuntos relacionados con la compra, alquiler y licencias de viviendas. El moderno bufete de abogados en Palma también representa a sus clientes en derecho de sociedades, derecho de sucesiones, derecho contractual y derecho fiscal.
Encontrará más información y contacto en www.anwaltmallorca.eu.