Cuando uno se va de vacaciones a España, lo primero que le viene a la mente son los días soleados pasados en la playa. Sin embargo, hay muchas otras formas de pasar el tiempo libre. España ofrece otras tantas posibilidades de viajar en coche. Por eso es tan importante familiarizarse con las normas de tráfico más comunes antes de emprender el viaje. Aunque no difieren mucho de las de Alemania, siempre es aconsejable conocerlas.
¿Cuáles son las diferencias generales en el tráfico por carretera entre Alemania y España?
Puede que las diferencias en las normas de tráfico entre Alemania y España no sean demasiado grandes, pero en España se aplican de forma mucho más estricta. En lenguaje llano, esto significa que España impone multas más elevadas y puede incluso confiscar el coche en caso de infracción.
Un buen ejemplo de ello es la silla infantil que siempre se exige en España cuando los niños viajan en el coche. Aunque en Alemania también existen ciertos requisitos al respecto, en España las normas al respecto se tratan con mucha más atención. Si el asiento infantil no se ajusta a la ley, la Guardia Civil (la policía de tráfico en España) puede confiscar el coche.
Consejo: Si viaja en coche con sus hijos por España, es imprescindible que compruebe previamente la normativa aplicable para evitar problemas.
¿En qué se diferencian los límites de velocidad en Alemania y España?
La normativa sobre límites de velocidad en España es similar a la de Alemania. He aquí un breve resumen de los límites de velocidad en España:
- En zona urbana: 50 km/h, salvo que exista una regulación individual mediante señalización
- Fuera de las ciudades: 90 km/h o 100 km/h, en función de la anchura del arcén existente
- Autopistas: 100 km/h
- Autopistas: 120 km/h regular, en algunas autopistas el límite de velocidad se ha aumentado a 130 km/h
Los arcenes mencionados deben tener una anchura mínima de 1,5 metros fuera de las zonas urbanizadas. Mientras esto esté garantizado, el límite máximo de velocidad es de 90 km/h. Sin embargo, si el arcén es más ancho de 1,5 metros, el límite de velocidad aumenta a 100 km/h.
En las autopistas, siempre es recomendable que los conductores presten atención a las señales. En 2021 se aumentó el límite de velocidad en algunas autopistas españolas y desde entonces es de 130 km/h. Sin embargo, si no estás seguro de si este es el caso en la autopista que estás utilizando, deberías ir a lo seguro y ceñirte a 120 km/h.
Por cierto: los controles de velocidad están mucho más extendidos en España que en Alemania. Al mismo tiempo, los llamados detectores de radar están prohibidos. Además, la Guardia Civil no tiene que parar un vehículo para imponer una multa. Basta con anotar la matrícula.
¿Qué normas especiales de tráfico se aplican en España que no existan en Alemania?
España presenta algunas diferencias respecto a Alemania, sobre todo en lo que se refiere al aparcamiento. Por ejemplo, las plazas de aparcamiento están marcadas con líneas de colores:
- Línea amarilla: prohibido aparcar
- Línea amarilla discontinua: se permite parar y subir
- Línea blanca: aparcamiento libre
- Línea azul: siga las señales
- Línea verde: aparcamiento para residentes, más información en la señalización
Se puede imponer una multa si se infringen las normas de aparcamiento enumeradas. Además, en España se aparca exclusivamente por la derecha, salvo que se esté en una calle de sentido único.
Otra diferencia importante entra en juego en los semáforos. Cuando un semáforo cambia de verde a ámbar, parpadea durante cierto tiempo antes de pasar finalmente a un estado de luz continua y sólo entonces cambia a rojo. Se insta a los conductores a detenerse cuando el semáforo está en amarillo fijo para evitar situaciones peligrosas. Si el conductor comete una infracción de semáforo en rojo, le espera una multa de 200 euros o más.
¿A cuánto ascienden las multas por infracciones de tráfico en España en comparación con Alemania?
La persecución de las infracciones de tráfico se trata con mucha más atención en España que en Alemania. En consecuencia, el país también impone sanciones más elevadas en términos de multas potenciales.
Por ejemplo, si superas el límite de velocidad en 20 km/h, te espera una multa de 100 euros. Si circulaba a más de 50 km/h por encima del límite de velocidad, pagará una multa de 600 euros o más. Los conductores deben tener en cuenta que también deben pagar la multa directamente in situ. La persecución en el extranjero es posible sin problemas gracias a un acuerdo celebrado por la UE, que puede aplicarse a partir de una multa de 70 euros.
Por último, también está el límite de alcoholemia, que difiere sólo ligeramente en España del de Alemania. La policía puede realizar una prueba de alcohol y drogas en cualquier momento durante un control. El límite es de 0,5 por mil en la sangre y 0,25 por mil en la prueba de alcoholemia.
La particularidad: los conductores noveles con menos de dos años de carné de conducir pueden tener hasta 0,3 por mil en sangre o 0,15 por mil en la prueba de alcoholemia. En caso de infracción, el conductor debe esperar una multa muy elevada, así como una pena privativa de libertad.
Foto: pixabay.com